Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2017

Progresiones Aritméticas

Imagen
Progresiones Aritméticas Una progresión aritmética es una sucesión de números tales que la diferencia de dos términos sucesivos cuales quiera de la secuencia es una constante, cantidad llamada "diferencia de la progresión", "diferencia" o incluso "distancia". por ejemplo, la sucesión matemáticas 3, 5, 7, 9,... es una progresión aritmética de diferencia constante 2, así como 5, 2, -1, -4,... es una progresión aritmética de diferencia constante -3. Formulación Es una progresión aritmética, si se toman dos términos consecutivos cuales quiera de esta, la diferencia entre ambos es una constante denominada diferencia. Esto se puede expresar como una relación de recurrencia de la siguiente manera: a n +1-a n =d Conociendo el primer término a 1 y la diferencia d, se puede calcular el enésimo término de la progresión mediante sustitución sucesiva en la relación de recurrencia. con lo que se obtiene una fórmula para el término general de una progresi...

lenguaje de programación

Imagen
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN son todos los símbolos, caracteres que sirve para comunicarse . Es un lenguaje formal diseñado para realizar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una computadora, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana. Esta formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se prueba, se compila, se depura, (de ser necesario) y se  mantiene el código fuente de un programa informático se lo llama programación. Importancia de un lenguaje de programación. se trabaja directamente con el microprocesador. Los lenguajes de programación refieren a distintos tipos de expresiones y reglas de estructuración lógica que sirven para generar tareas recurrentes y sistemáticos. Los mi...

Imperio Carolingio

Imagen
La entrada de los francos en el imperio a comienzos del siglo V se había consumado con su instalación   Estaba dividido en tres reinos: Austrasia, Neustrasia y Borgoña. El cargo de mayordomo de palcio de Austrasia había recaído en la persona de Pipino el joven también llamado Herstal tras la muerte de su padre Grimoaldo. Decidido a ampliar sus dominios, venció a los de Neustria en el año 687, en Tertry anexionándose las mayordomías de Neustria y Borgoña. De esta manera hasta su muerte en el año 714 Pipino se convirtió en el omnipotente dueño de los reinos que formaban el Regnun Francorum. Organización del imperio Carolingio Se dividían en: Condados, Marcas, Ducados. El imperio se dividía en territorios denominados condados, gobernados por condes nombrados por el emperador. Las regiones fronterizas, llamadas marcas, eran dirigidas por un jefe militar, el marqués, también nombrado por el emperador. Para controlar la actuación de condes y marqueses, el emperad...